MEMORIA
Muere naturalmente, el artista plástico venezolano, Mateo Manaure

El
arte de este gran maestro se vió desperdigado en el país, en la Ciudad
Universitaria de Caracas destacan cada uno de sus murales, policromías y vitrales.
Se dio a conocer desde 1947, año en el que ganó el Premio Nacional de Artes
Plásticas gracias a sus obras Bogegón, Desnudo y Paisaje. Mismo día
en el que expuso junto a Pascual Navarro en el museo de Bellas Artes.
En
el 2012, Manaure diseñó el gran mural vítreo Uracoa, con una extensión
de tres kilómetros y, aproximadamente cuatro metros de altura, considerándose
entonces, el mural más grande del mundo y que desde ese momento decora la
avenida Libertador de la Capital Venezolana. Logrando consagrarse así como uno
de los principales muralistas del país caribeño.

Manaure,
obsesionado con los desnudos y los paisajes, destacó por ser un magnánimo de la
tendencia surrealista sin abandonar la abstracción geométrica. Su carrera fue prominente desde la niñez y sus exposiciones
fueron incesantes.
Su muerte ha
sido lamentada por quienes conocieron su trabajo, su arte y su vida, algunos
artistas plásticos, figuras del mundo cultural, personalidades venezolanas, e
incluso periodistas han exaltado su legado, mostrando tristesa ante tal
pérdida, honor y gloria a Mateo Manaure y,
reconocimiento a sus obras y aportes a la cultura venezolana y universal.
Por: Marian Carmona
@mariancarmona_
No hay comentarios:
Publicar un comentario